Todos los interesados en potenciar la producción de
alimentos con valor agregado en la zona austral de Chile están invitados a recorrer
las instalaciones del Centro de Innovación Sur CeTA/UFRO el próximo jueves 12
de marzo.
Previa inscripción gratuita, se podrá acceder y conocer el funcionamiento de las 5 líneas de procesos, mini planta cervecera y unidad de packaging que componen el Centro de Innovación ubicado en Temuco.
Líneas de
procesos para deshidratado, jugos, extracción de aceite, mermeladas y pulpas;
mini planta cervecera y unidad de packaging, son las instalaciones del Centro
de Innovación Sur de CeTA/UFRO que el próximo jueves 12 de marzo estarán
abiertas a los interesados en conocer su funcionamiento y posibles aplicaciones.
A partir de
las 9.30 y hasta las 14 horas, previa inscripción gratuita, se podrá ser parte
de este primer “Día de Planta Abierta”, que se realizará en el Centro de
Innovación ubicado en Temuco. “La zona
austral tiene el potencial para transformarse en polo de innovación en
alimentos, aprovechando la riqueza de sus materias primas. Para lograrlo, es
fundamental que los emprendedores, pymes, agricultores pequeños y medianos, academia
y todos los interesados en producir alimentos, conozcan la infraestructura
disponible para llevar a cabo sus proyectos”, señala Jean Paul Veas, director
ejecutivo de CeTA.
El Centro de Innovación Sur CeTA/UFRO posee una superficie de 400 m2 y significó una inversión de $900 millones. “La planta tiene capacidades definidas para la elaboración de ingredientes, prototipos y maquila, en diferentes formatos, para cereales, hierbas medicinales, frutas, berries y hortalizas”, explica Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, donde se emplaza la instalación piloto.
Todos los interesados podrán conocer el funcionamiento de las líneas de procesos del Centro de Innovación Sur CeTA/UFRO
Demostraciones
con tecnología de punta
“Vamos a
trabajar con varias líneas al mismo tiempo para que se pueda observar la
operación de la planta”, sostiene Jorge Gacitúa, jefe de planta en el Centro de
Innovación Sur. Detalla que “se harán demostraciones de dos tipos de procesos
de deshidratado y lo aplicaremos en berries, específicamente arándanos. También
vamos a estar trabajando con cuarta gama, que son los mínimamente procesados.
Vamos a hacer pruebas para obtener crema o mayonesa sin huevo. Además, en
packaging, tendremos muestras de cómo se hace un empaque, el corte de etiquetas
y uso de impresora 3D, entre otras exhibiciones”.
Las líneas de procesos que operan en Temuco poseen tecnología de punta e incluyen desde la producción de jugos, aceites, mermeladas, cervezas y otros, al envase y contenedor de los alimentos.
“Vamos a trabajar con varias líneas al mismo tiempo para que se pueda observar la operación de la planta”, sostiene Jorge Gacitúa, jefe de planta en el Centro de Innovación Sur.
Con el apoyo de Corfo, CeTA instalará el Centro de Innovación Norte en las dependencias pesqueras de la empresa Orizon en Coquimbo.
La planta, cuya inauguración está programada para el segundo semestre 2020, estará destinada a valorizar productos y subproductos marinos, incorporando materias primas agropecuarias en una segunda etapa.
En Coquimbo, se presentó la iniciativa conjunta de Orizon y CeTA (Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos), apoyada por Corfo, que dotará a la macrozona norte del primer Centro de Innovación especializado en alimentos, instalado en el sector de La Pampilla. Esto permitirá impulsar el emprendimiento, incorporando infraestructura para agregar valor a las materias primas.
La ceremonia de inicio de la instalación contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas; el Intendente subrogante, Gonzalo Chacón, además de otras autoridades regionales, académicos, ejecutivos de empresas y emprendedores de la zona vinculados al rubro alimentos.
En la ocasión, Pablo Terrazas destacó que “generar productos
únicos e innovadores mejora la calidad de vida de los chilenos y le da un gran
valor a nuestro país en el mundo. Por eso para Corfo es fundamental potenciar
la innovación en una industria tan prioritaria como la alimentaria. Es una gran
noticia para toda la zona norte de nuestro país la instalación de este centro
que, al igual que el de la zona centro y sur, apoyará a todas aquellas empresas
y emprendedores que quieran cumplir el sueño de incorporar más tecnología a sus
productos, sofisticarlos y potenciar su alcance. Hoy trabajamos para que
proliferen estas iniciativas público-privadas que van en beneficio directo de
nuestra sociedad”.
Rigoberto Rojo, gerente general de Orizon, destacó que Las personas que se beneficiarán del proyecto podrán contar con infraestructura y capacidad instalada para escalar ideas y emprendimientos en etapas iniciales. “Si bien nosotros como Orizon buscamos ser el motor de esta iniciativa, esperamos que sean las propias personas quienes lleven los desarrollos a otros niveles para beneficiarse a sí mismas, generando valor y contribución de largo plazo”.
Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, y Rigoberto Rojo, gerente general de Orizon, destacaron el impulso al emprendimiento que significará el Centro de Innovación Norte.
Por su parte, Jean
Paul Veas, director ejecutivo de CeTA,se refirió a la importancia de descentralizar la innovación en alimentos,
“dotando a la Región de Coquimbo y zonas aledañas de una infraestructura que va
a permitir que emprendedores, pymes e instituciones puedan prototipar, pilotear
y escalar en fase inicial sus productos. Es una gran oportunidad también de
generar Economía Circular, con subproductos de la industria local, concretamente
de la pesca y la acuicultura en una primera etapa, incorporando subproductos
agropecuarios posteriormente”.
El gobernador Gonzalo Chacón, en tanto, en su calidad de Intendente Subrogante, destacó los atributos de la zona: “Nuestra región tiene un potencial enorme, que debemos seguir desarrollando. Es por ello que este centro va a ayudar muchísimo a los emprendedores, porque irán aprendiendo más y mejor acerca de sus negocios y generarán valor agregado en sus productos, haciéndolos más competitivos y modernos. Queremos que llegue el desarrollo, de forma responsable y segura”.
Jean Paul Veas, director ejecutivo de CeTA, y Gonzalo Chacón, gobernador de la Provincia de Elqui, quien asistió en calidad de intendente subrrogante de la Región de Coquimbo.
Alimentos con valor agregado
La instalación del Centro de Innovación Norte de CeTA se une a las iniciativas que se han desarrollado en la Región de Coquimbo en el marco del Programa Estratégico Regional MásMar para agregar valor a los productos y subproductos de origen marino. De este modo, la infraestructura y capacidades técnicas proporcionadas por la nueva planta permitirán superar las brechas existentes y concretar proyectos de innovación.
El Centro de Innovación Norte de CeTA funcionará a partir de
una planta de 967 mts2 perteneciente a la empresa Orizon. En su primera fase,
operará con una línea de conservas para productos y subproductos marinos, que
incluirá zona de almacenamiento, cámara de refrigeración, 2 marmitas de 200
litros y máquina llenadora de latas (y a futuro, de frascos); además, contará
con una línea de pastas untables, que incorporará equipamientos tales como
marmita de 100 litros, cutter de 100 litros, molino coloidal de 20 l/hora y
tamices. Tanto la línea de conservas como la de pastas tendrán equipamiento de
esterilización y etiquetado.
Para determinar las necesidades de la Región de Coquimbo, se
está realizando un levantamiento de las demandas, en especial de las
zonas rezagadas, para apoyar el emprendimiento y nuevos desarrollos para las
industrias, enfocado principalmente en la economía circular y el
aprovechamiento del recurso hídrico.
Respecto a este hito regional y nacional para la industria alimentaria, Graciela Urrutia, gerente del Programa Estratégico Nacional Transforma Alimentos, destacó que “el lanzamiento de este Centro de Innovación Norte, junto a la empresa Orizon, es un claro ejemplo de que la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y sector público resulta clave para avanzar hacia una nueva etapa de desarrollo productivo de la industria, incorporando a las regiones y apoyando a sus emprendedores”.
Ceremonia simbólica de inicio de la instalación del Centro de Innovación Norte en Coquimbo.