NOSOTROS

NOSOTROS

¿QUIÉNES SOMOS?

El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA, es una corporación público-privada, sin fines de lucro, cuya misión es que Chile se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables. De esta forma se busca su incorporación en mercados modernos, internacionales y altamente competitivos, apoyando así el objetivo de duplicar las exportaciones al 2030.

Para ello CeTA cuenta con tres Centros de Innovación ubicados en zonas estratégicas de Chile, además de una Red Nacional de Pilotaje. Esta infraestructura nos permite brindar a empresas de alimentos capacidades para prototipar, pilotear y escalar las innovaciones en alimentos de regiones que tienen un enorme potencial productivo, añadiendo valor a materias primas y subproductos agroalimentarios.

La corporación, creada el año 2015, es apoyada por Corfo y forma parte de la hoja de ruta del Programa Estratégico Transforma Alimentos.

Fue fundada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca, Universidad de La Frontera, Fundación Chile y Fundación Fraunhofer Chile.

Se trata de una iniciativa única e histórica, no solo por su propósito, sino además por la relevancia y prestigio de las organizaciones involucradas, las que concentran el 50% de los proyectos de I+D que se desarrollan en el país.

2 de Octubre - 2017: Instalan la primera piedra en el Parque Tecnológico Laguna Carén, que será el Centro de Innovación de la zona Centro.

11 de Enero - 2019: En el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera comenzó a operar el primer Centro de Innovación en alimentos del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA, destinado a atender las necesidades de pilotaje de Pymes y emprendedores ubicados en el sur del país, cuya producción tenga foco en productos y materias primas propias de la zona.

MISIÓN

Dinamizar el proceso de generación de productos de alto valor en la industria mediante el desarrollo y escalamiento comercial de nuevos ingredientes y alimentos saludables.

Proveer tecnologías y articular capacidades para mejorar la cadena de producción de alimentos, uniendo a la academia con el sector empresarial para generar I+D+i.

VISIÓN

Ser un centro de referencia nacional e internacional en innovación en alimentos, de modo de generar mayor valor agregado al sector.

¿CÓMO LO HACEMOS?

CeTA entrega servicios de prototipado, pilotaje y escalamiento bajo un modelo abierto e inclusivo, acelerando la innovación en la industria de alimentos al prestar servicios de excelencia a grandes empresas, pymes, start-ups y emprendedores del área alimentaria.

Nuestra oferta de soporte a la innovación es descentralizada. A lo largo de Chile contamos con operaciones en:


CeTA es un punto de encuentro, donde las empresas, emprendedores, start-ups e investigadores obtienen solución a sus requerimientos tecnológicos para la innovación y convergen en temáticas de interés mutuo.

PRESTIGIO Y CAPACIDAD INNOVADORA

Socios

CONOCE NUESTRO DIRECTORIO

Ver biografía

Mariana Soto

Presidenta del directorio

Mariana Soto

Es Ingeniero Civil Químico de la facultad de ciencias físicas y matemáticas de la Universidad de Chile, con amplia experiencia en empresas del rubro papelero y packaging, como Celulosa Arauco, CMPC Tissue, Papelera Vera & Giannini, MM – Marinetti Packaging. Desde el año 2009 está a cargo de la dirección del Centro de Envases y Embalajes de Chile – CENEM, corporación técnica privada sin fines de lucro, que reúne a la cadena de valor de la industria de packaging y focaliza su estrategia en 4 grandes pilares: Sustentabilidad, Innovación, Capital Humano y Packaging Digital. Actualmente es parte del Directorio del Centro de Innovación Tecnológica de Alimentos CeTA; participa en el Comité de Producción y Consumo Sustentable del Ministerio del Medio Ambiente de Chile; en el comité técnico del Pacto Chileno por los Plásticos y; miembro del comité técnico del APL de eco etiquetado que lidera SOFOFA. Lideró el Acuerdo de producción limpia del sector envases y embalajes; coordina las mesas de trabajo de distintos sectores de packaging y otras actividades de la corporación.

Ver biografía

Roberto Neira

Director UChile y vicepresidente del directorio

Roberto Neira

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Master y Doctor en Genética de la Universidad de California-Davis. Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas desde 2014. Inició los programas de mejoramiento genético de salmónidos en Chile, tanto de investigación como en la industria (AquaChile). Consultor Internacional (FAO) en Chile y Venezuela, y del World Fish Center (Malasia y Egipto). Miembro del “International Review Committee” para “Genome Canada Strategic Research Investment Portfolio” y contribuye a la decisión de Chile a participar, junto a Noruega y Canadá, del consorcio para la secuenciación del genoma del Salmón del Atlántico. Miembro de la Delegación Científica de Chile del Comité Conjunto de Implementación de la Cooperación Científica y Tecnológica: Chile-Canadá. Fue Gerente de I&D de Aquainnovo S.A., empresa cuya contribución principal fue el desarrollo de programas de mejoramiento genético en salmones y truchas en Chile y de Tilapias en Costa Rica, Panamá, Ecuador y Brasil. En 2004 recibe la distinción "En Reconocimiento por su Aporte a la Acuicultura en Chile" otorgado por la Asociación Chilena de productores de salmón (SalmonChile).

Ver biografía

Flavio Araya

Director FCH

Flavio Araya

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Integró el Modelo de Creación de Empresas y como director diversos Programas Agroalimentarios de Fundación Chile. Actualmente es Director de Innovación Abierta en Alimentos y Acuicultura integrando los directorios del Consorcio Biofrutales y de la Corporación Centro Tecnológico para la Industria Alimentaria CeTA, el Comité Estratégico de Cultimar S.A. y Comités del Centro AquaPacífico. Dentro de iniciativas relevantes participa de los Programas Aumento del Consumo de Productos del Mar, FSMA-Berries, Bioproductos Marinos y en el Fondo de Inversión Social en Caletas Sustentables.

Ver biografía

Jaime Bellolio

Director PUC

Jaime Bellolio

Profesional con vasta experiencia en áreas de finanzas corporativas, gestión y dirección en salud, educación y docencia. Diseño de estrategia, planificación, control presupuestario y negociaciones colectivas en empresas de gran tamaño, fundaciones y corporaciones. Participación en comités de acreditación en educación y salud y en incubadoras, spin off y start ups. Experiencia en dirección en empresas de comunicaciones y asociaciones gremiales ligadas a los medios. Perfeccionamiento y educación continua tanto en el país como en el extranjero en las áreas de desempeño profesional. Profesional Experto de la Alta Dirección Pública (ADP) Servicio Civil

Ver biografía

Rigoberto Rojo

Director Independiente

Rigoberto Rojo

Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomado en marketing del Instituto Tecnológico de Monterrey y egresado del Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE Business School. Tras una amplia trayectoria en Chile y México en áreas productivas y comerciales en Arauco, empresa Forestal del grupo COPEC, desde 2015 se desempeña como gerente general de Orizon S.A., empresa a la que ha acompañado en su tránsito desde el mundo pesquero a participar activamente en la industria alimentaria. Además, el ejecutivo ejerce el rol de director en la Sociedad Nacional de Pesca, en Golden Omega, productor de concentrados de Omega3 para las industrias farmacéutica y nutracéutica, y en St Andrews, productor líder de Mejillones en Chile.

Ver biografía

Jaime Tohá

Director Independiente

Jaime Tohá

Ver biografía

Luis Torralbo

Director UFRO

Luis Torralbo

Director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera. Ingeniero Agrónomo; Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas; Diplomado en Herramientas Cuantitativas de Planificación y Gestión Estratégica; y Diplomado en Género, Desarrollo y Planificación. Especialista en diseño y gestión de procesos de I+D+I agroalimentarios. Ha dirigido o participado en 25 proyectos relacionados con la industria de alimentos. Ha dirigido estudios y posee publicaciones de recursos genéticos nativo, e innovación de la industria alimentaria. Además, ha sido co-gestor del Consorcio Lechero S.A. y el Consocio Apícola S.A; Co-Gestor del Programa de domesticación de la murtilla (Ugni molinae T.). Co-gestor seis patentes y dos secretos industriales y otras formas de protección intelectual. Primer lugar del Concurso Chileinventa (2008). Premio INIA “Los Guardianes de la Mesa Chilena” (2015). Gestor de primer Diplomado en Industria Cervecera de Chile. Coautor de Secreto industrial de ingrediente cardioprotector en base a murtilla. Gestor de la Indicación Geográfica del Tomate Angolino. Co-Gestor de la Corporación Centro Tecnológico de Innovación Alimentaría (CeTA).

Ver biografía

Ariela Vergara

Director UTalca

Ariela Vergara

Ver biografía

Mónica Zurita

Director Independiente

Mónica Zurita

EQUIPO EJECUTIVO

Jean Paul Veas

Director Ejecutivo CeTA

jpveas@cetalimentos.cl

Alex Cabrera

Coordinador de Operaciones de Carén

alex.cabrera@cetalimentos.cl

Daniela Fuentes

Gerente de Negocios

dfuentes@cetalimentos.cl

Manuel Castillo

Jefe de Control de Gestión y Presupuesto

manuel.castillo@cetalimentos.cl

María Fernanda Faúndez

Encargada de Vinculación

mfaundez@cetalimentos.cl

Lorena Pacheco

Jefa Centro de Innovación Norte

lpacheco@cetalimentos.cl