• Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria
  • +56 9 8132 8472
  • contacto@cetalimentos.cl
  • Linkedin
  • Instagram
  • Whatsapp
  • Twiiter
  • Youtube
  • Facebook
LOGO_CETA-01cropped-cropped-LOGO_CETA-01.pngLOGO_CETA-01LOGO_CETA-01
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CENTROS DE INNOVACIÓN
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • SERVICIOS
  • NOTICIAS
  • PORTAFOLIOS
  • CONTACTO
  • INGRESAR

Descartes de frutas, verduras y cereales son la base de alimentos nutritivos y ambientalmente amigables hechos por emprendedores chilenos

Categories
  • CENTRO
  • CENTRO SUR
  • Ceta
  • NORTE
Tags

    A nivel mundial, alrededor de un tercio de las pérdidas y desperdicios de materias primas se generan en diferentes etapas de la cadena de transformación de los alimentos. Esto genera impactos económicos, sociales y ambientales como incrementos en la huella hídrica, emisión de gases de efecto invernadero, presión sobre el uso de la tierra cultivable, costos de producción, y disminución de la disponibilidad de alimentos para la población. 

    Sin embargo, son muchas las empresas y emprendedores que están implementando estrategias para minimizar la generación de estas pérdidas. Y Chile no se queda atrás.

    El 4 de marzo, en el Día de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) destaca algunos ejemplos de alimentos impulsados por emprendedores chilenos, que demuestran cómo es posible avanzar en una dieta sostenible, que resguarde el medioambiente y la seguridad alimentaria.  

    “En los centros de innovación de CeTA ubicados en Santiago, Coquimbo y Temuco hemos trabajado con emprendedores en el desarrollo de diversos alimentos que evitan el desperdicio de materias primas o que permiten recuperar descartes de frutas o verduras. De esta forma, estamos creando alimentos saludables, que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes a quien los consume y, a la vez, generan beneficios para el medioambiente“, dice Juan Pablo Vivanco, coordinador del Centro de Innovación Carén de CeTA Alimentos. 

    Algunos de estos alimentos sostenibles son:

    Bastones

    Snack saludable con orujo de uva 

    Empresa: B-Japi  

    Junto con el emprendimiento de alimentación saludable B-Japi, se desarrollaron snacks para el mercado nacional que reutilizan el orujo de uva, residuo que queda del proceso de prensado de esta fruta para hacer vino. 

    Con formato tipo sticks, para poder untarlos en salsas, este snack permite reutilizar y dar valor a este subproducto de la industria del vino como nuevo ingrediente, mediante su estabilización con tecnología de deshidratación y posterior extrusión. 

    El producto final es un alimento rico en fibra dietética y en antioxidantes, lo que permite entregar a los consumidores un producto que además de sabroso, tiene propiedades beneficiosas para la salud.

    Cereales para el desayuno con residuos de cebada

    Empresa: Cerveza Triunfo

    El bagazo de la cebada, un residuo de la industria cervecera que suele descartarse, se utilizó como base de un innovador cereal para el desayuno con propiedades saludables, sin sellos de advertencia y con un componente de economía circular. 

    El cereal se encuentra actualmente a nivel de prototipo, validado en términos de escalamiento productivo, de composición nutricional, de inocuidad y sensorial.

    imagen referencial de sopa de tomates y betarragas.

    Sopas y compotas con descartes de hortalizas y frutas 


    Instituciones:

    Universidad Bernardo O’Higgins (UBO)

    Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor

    Hojas y tallos de betarragas, apio, brócoli y tomate en buen estado descartados en el mercado Lo Valledor son la base de dos sopas preparadas para alimentar a personas en situación de vulnerabilidad. Lo mismo se hace con ciruelas, peras y plátanos para crear una sabrosa compota de frutas. Además, las sopas y compotas se pueden utilizar para preparar distintas recetas culinarias saladas y dulces, respectivamente.

    Estos alimentos, ricos en fibra dietética, vitaminas, minerales y antioxidantes han permitido que cerca de 800 toneladas anuales de frutas y verduras que antes se iban a la basura hoy se transformen en alimentos con propiedades saludables.

    Noticias Relacionadas

    Septiembre 17, 2023

    CeTA en El Mercurio: La Industria Foodtech está revolucionando la manera en que comemos. 


    Ver Más
    Agosto 2, 2023

    CeTA y Taco Alto iniciaron talleres que impulsarán proyectos de 60 emprendedores de Río Hurtado, Illapel y Vicuña


    Ver Más
    Agosto 2, 2023

    Cargill destacó confiabilidad, nivel técnico y profesional de CeTA en ensayos para dietas acuícolas


    Ver Más
    Julio 7, 2023

    Sabores diferentes y combinaciones inesperadas llegan a la mesa


    Ver Más

    Laguna Carén:
    Ruta 68 N° 18.501 – Pudahuel – Santiago de Chile
    +56 9 8132 8472
    contacto@cetalimentos.cl

    Sigue nuestras redes sociales

    • Linkedin
    • Instagram
    • Whatsapp
    • Twiiter
    • Youtube
    • Facebook