En el marco del conversatorio organizado por El Mercurio, CeTA estuvo presente a través de su Jefe de Negocios, Matías Campos, en una jornada que reunió a actores clave del ecosistema alimentario nacional para reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades de la industria en materia de salud y sostenibilidad.
El encuentro abordó dos temas centrales: el rol de la industria en la promoción de una alimentación saludable y la importancia de la sostenibilidad y el upcycling en el sector. La conversación reunió a representantes del mundo público, privado y académico, quienes compartieron diagnósticos, avances y propuestas concretas para avanzar hacia un sistema alimentario más justo, resiliente y sostenible.
Eve Crowley, representante de FAO, subrayó la urgencia de fortalecer la coordinación entre el sector público y privado para impulsar acuerdos que permitan concretar políticas de alimentación sostenible, destacando especialmente el potencial del upcycling como herramienta de transformación.
Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente, señaló que cerca del 60% de los residuos domiciliarios corresponden a desechos orgánicos que generan gases de efecto invernadero. En ese sentido, hizo un llamado a implementar medidas efectivas para reducir el desperdicio de alimentos y fomentar prácticas como el compostaje.
Solange Brevis, Presidenta del Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH A.G.), enfatizó que, si bien se han logrado importantes avances, aún existe una brecha significativa entre la formulación de propuestas y su implementación efectiva.
Andrés Barros, Gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de NUTRISCO, valoró el impacto de la Ley de Etiquetado en el desarrollo de productos más saludables, como bebidas con menos azúcar y pan con menor contenido de sodio. También destacó el rol de CeTAlimentos en el cierre de brechas tecnológicas, especialmente en las etapas de pilotaje y prototipado.
Claudio Riquelme, jefe de Alimentación Equilibrada y Nutrición de Agrosuper, remarcó que la colaboración con startups es clave para acelerar la innovación y mejorar la competitividad del rubro alimentario.
Finalmente, Hugo Espinosa, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos de Lo Valledor AASA, presentó un proyecto de upcycling desarrollado junto a CeTA y la Universidad de O’Higgins, en el que se reutilizan verduras para la elaboración de sopas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad, demostrando cómo la innovación puede tener un impacto social directo.
Desde CeTA, reafirmamos nuestro compromiso con conectar ciencia, tecnología e industria para avanzar hacia una alimentación más saludable, sostenible e inclusiva para todas y todos en Chile.