

Con una destacada presencia en Food & Service 2025, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) mostró cómo la ciencia, la tecnología y la colaboración territorial pueden transformar materias primas locales en alimentos con alto valor agregado. Durante los tres días de feria —realizada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco— CeTA reunió a emprendedores de distintas regiones, quienes compartieron sus experiencias, productos y aprendizajes en torno a la innovación alimentaria sostenible.
El stand A9 de CeTA se convirtió en un punto de encuentro para la innovación, donde los visitantes conocieron casos de éxito impulsados desde los centros de desarrollo tecnológico en el norte (Coquimbo), centro (Parque Laguna Carén) y sur del país (Coronel). Gracias a la colaboración de Nutrisco, que alberga las instalaciones de CeTA Norte y CeTA Sur, la red tecnológica ha fortalecido sus polos regionales, impulsando proyectos que aprovechan de manera sostenible los recursos naturales del territorio y promueven las economías regionales con una diversificación productiva.






Durante la feria, en línea con el objetivo del Centro de abrir espacios para que más alimentos innovadores chilenos se desarrollen y lleguen a los mercados, se realizaron mentorías técnicas gratuitas a emprendedores que buscaban orientación práctica para desarrollar desde cero o fortalecer sus proyectos, junto con degustaciones, concursos y espacios de vinculación con la industria.
Uno de los momentos más destacados fue la activación “Sabor Futuro”, organizada en conjunto con Transforma Alimentos y los chefs del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, donde se presentaron preparaciones elaboradas con productos desarrollados en CeTA. En la jornada participaron los equipos de Yu-Yo Burger —una hamburguesa a base de algas creada en CeTA Zona Norte— y Ajitito, pasta de ají gourmet con nueces de CeTA Sur, sorprendiendo al público por su sabor y originalidad.
Para Ricardo Penna, fundador de Yu-Yo Burger, la feria representó un paso decisivo en la validación de su producto:
Desde la región de Coquimbo, Yu-Yo Burger simboliza la fuerza de la innovación territorial, combinando cochayuyo y proteína vegetal en un producto vegano, nutritivo y sostenible, acompañado técnicamente por el equipo de CeTA Norte.
👉 Lee la nota completa sobre Yu-Yo Burger aquí.
Durante las 3 jornadas de Food and Service 2025, CeTA realizó demostraciones y degustaciones en el stand, dando a conocer productos desarrollados en sus plantas regionales. Entre ellos estuvo Ajitito, pasta de ají gourmet que pone en valor ingredientes locales y sabores tradicionales y también Vegadelphia, un sucedáneo de queso crema 100% plant based, ambos desarrollados en CeTA Sur. Otro alimento que estuvo presente fue Bonday, un emprendimiento liderado por Cecilia Hernández que fue desarrollado en CeTA Zonal Central, que presentó su caldo de huesos en polvo, una innovación basada en el rescate de técnicas ancestrales y adaptada al estilo de vida actual.
👉 Revisa la historia completa de Bonday aquí.







Además, se entregó orientación a emprendedores y empresas interesadas en procesos de escalamiento, formulación y validación alimentaria, fortaleciendo los vínculos entre innovación, territorio y desarrollo sostenible.
La participación de CeTA en Food & Service 2025 reafirmó su compromiso con la descentralización de la innovación alimentaria y con el fortalecimiento de ecosistemas regionales que impulsan el desarrollo sostenible, generando oportunidades de crecimiento y competitividad desde los territorios.