Coquimbo, 4 de julio de 2025 – El gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, visitó el Centro de Innovación Zona Norte de CeTA, acompañado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el gerente (I) de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Francisco Aguirre. La actividad permitió relevar el compromiso institucional con la innovación territorial y el impulso de soluciones productivas sostenibles desde el norte del país.
Durante el recorrido, las autoridades conocieron en detalle el equipamiento especializado del centro, que permite desarrollar nuevos alimentos a partir de residuos y subproductos de la pesca artesanal, la agricultura familiar y los bioproductos.
“Este espacio permite transformar lo que antes se perdía en nuevas oportunidades para emprendedores y emprendedoras, especialmente en una región marcada por la escasez hídrica. Aquí se genera innovación real desde el territorio, con impacto económico, social y ambiental”, destacó el gobernador Juliá.
La visita incluyó una actividad práctica en la que las autoridades trabajaron directamente con descartes de papayas de la zona, experimentando de primera mano el tipo de procesos e innovación que CeTA realiza junto a los emprendimientos locales.
“Lo que queríamos hacer con esta actividad era mostrarles cómo hacemos la innovación en CeTA y cómo apoyamos a los emprendedores desde el territorio para poder desarrollar distintos productos con identidad local y potencial de comercialización”, señaló la jefa de Innovación de CeTA Norte, Lorena Pacheco.
Los programas de apoyo desde el Gobierno Regional y Corfo, ejecutados por CeTA en los últimos años, han sido fundamentales para impulsar la economía local a través de proyectos de innovación en el sector alimentario.
El programa FIC “Modelo de Transferencia e Innovación en Alimentos” del Gobierno Regional de Coquimbo, con un aporte de $194 millones, logró beneficiar a 60 emprendimientos de 5 comunas de la región.
El Programa de Difusión Tecnológica (PDT), financiado por el Gobierno Regional a través de Corfo, permitió a más de 35 emprendimientos de la zona testear, escalar y prototipar productos con alto valor agregado.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, valoró el rol del centro en el fortalecimiento del ecosistema productivo: “Es un espacio de piloteo, testeo e innovación tecnológica, donde llegan ideas de emprendedores que tienen el potencial de generar valor, crear empresa y no sólo visibilizar esta capacidad desde la región, sino también proyectarla a nivel nacional.”
En la misma línea, el gerente (I) de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Francisco Aguirre, destacó el valor del trabajo conjunto: “Apoyar a estos emprendedores, con los cuales hemos podido llevar a cabo innovaciones en productos alimentarios, es sumamente importante. Eso es lo que le da valor agregado a lo que se hace aquí en el CeTA y lo que nos compromete a seguir trabajando mancomunadamente en los futuros proyectos que puedan desarrollar.”
La visita reafirmó el compromiso de las instituciones presentes para seguir fortaleciendo el ecosistema de innovación alimentaria en la Región de Coquimbo, a través de iniciativas que promuevan el desarrollo tecnológico, la sustentabilidad y la diversificación productiva.