La actividad, Organizada por Clextral y Firmenich se realizó en Tampa, Florida, EE.UU. el 28 de marzo, cita a la cual acudió nuestra Ingeniera de Desarrollo Senior, Juliana Holbach.
El día 28 de marzo, la Srta. Juliana Holbach, Ingeniera de Desarrollo Senior en CeTA, viajó hasta Tampa, Florida, para ser partícipe de una actividad organizada por Clextral y Firmenich sobre la tecnología de Extrusión y Proteínas Inteligentes para el Desarrollo de Análogos Cárnicos, cumpliendo así el fuerte aumento en la demanda que ha habido en productos a base de plantas.
Clextral y Firmenich reunieron a un gran equipo de expertos en extrusión, formulación de productos, y experiencia en ingredientes y sabores, con el objetivo de conversar sobre las demandas de los consumidores y conocer aún más posibilidades en el espacio de las proteínas inteligentes.
El mercado de los productos a base de plantas está tomando cada día mayor fuerza e importancia, como una alternativa para contrarrestar algunas de las problemáticas que contribuyen a prácticas degenerativas en nuestro planeta junto con los beneficios en torno al bienestar animal, la sostenibilidad, el medio ambiente.
Es en ese marco en donde la tecnología de extrusión húmeda se presenta como una de las líneas tecnológicas de mayor importancia repercusión y potencial para el desarrollo de análogos cárnicos.
La extrusión húmeda, permite obtener productos que buscan imitar la estructura fibrosa, el color y el aroma de un trozo de carne, por un lado y oír otra parte la extrusión a baja humedad, permite obtener productos texturizados de proteína que, para ser consumidos, deben ser hidratados para ofrecer una textura esponjosa y una consistencia cárnica final.
Durante la jornada del 28 de marzo, destacaron la participación de Saskatchewan Food Centre Sra. Sara Lui Director of New Product Innovation donde habló de la experiencia del Centro canadiense con extrusión húmeda y el uso del equipo de la compañía Clextral.
Además, durante el evento, se contó con la participación de un chef quien preparó diversos platos para los asistentes en base a análogos cárnicos, como “BBQ baby back ribs”, “Beef Negimaki”, “Chicken Shawarma”.
Finalmente, esta instancia ayuda al CeTA a fortalecer los proyectos de análogos cárnicos en los cuales está trabajando, de manera de mejorar el sabor, la textura, el formato y la presentación de los desarrollos para cumplir con las necesidades de los clientes y a la vez de los consumidores del mercado.